martes, 9 de agosto de 2016

Renglón 2

RENGLÓN No. 2

En este renglón describiremos lo que corresponde a: Cimientos, Zapatas, Columnas, Vigas, que son la parte medular, estructuralmente hablando de una vivienda, es fundamental que la estructura tenga los cálculos adecuados para que el soporte sea idóneo para cualquier desastre natural. 

ACTIVIDADES

·         Excavación y zanjeo.
·         Hechura de armadurías.
·         Colocación de instalaciones y tubería.
·         Elaboración de mortero y vaciado de concreto (fundición).
·         Fraguado de cimentación.
·         Levantado de sobre cimiento (de 2 a 3 hiladas de blocks).
·         Hechura y colocación de armadurías para solera de húmeda (S.H.). 
·         Encofrado de solera de humedad.
·         fundición solera de humedad (fraguado de 12 horas a 24 horas).
·         Desencofrado.
HERRAMIENTAS
·         Pala
·         Vibrador de aire
·         Plancha de madera
·         Cuchara de albañil
·         Grifas
·         Arenero o tamizador
·         Pinzas
·         Sierra de arco
·         Nivel
·         Barreta
·         Azadón
·         Martillo
·         Cinta métrica
·         Serrucho

MATERIALE
·         Madera
·         Clavos de tres pulgadas
·         Alambre de amarre
·         Cemento
·         Arena de río
·         Piedrín
·         Hierro No.4, No.3 y No.2
·         Hilo plástico
REGLAMENTO FHA

Para el diseño de estructuras deberán utilizarse el Reglamento vigente de las Construcciones de concreto reforzado del instituto Americano del concreto (ACI) y el código vigente del instituto Americano para la Construcción de Acero (AISC).
 Para edificaciones en que se pretenda utilizar sistemas constructivos que no sean tradicionales en nuestro medio, antes de someter el proyecto al FHA se deberá presentar toda la información necesaria para analizar el sistema propuesto. El FHA se reserva el derecho de solicitar adicionalmente a lo presentado, todo lo que estime necesario para poder ponderar al nuevo sistema, así mismo solicitar.
La asesoría, cálculos y pruebas de laboratorio que crean convenientes, siendo todo ello por cuenta del interesado.

PAREDES DE CARGA:                              
Las paredes de carga podrán ser de concreto reforzado fundido, de elementos prefabricados, o de mampostería reforzada. En todo caso deben diseñarse para fuerzas sísmicas además de las cargas opuestas.
Las paredes de concreto reforzado se diseñaran de acuerdo con el Reglamento vigente del Instituto Americano del Concreto (ACI).
Las paredes a base de elementos prefabricadas deberán corresponder a un sistema constructivo previamente aprobado por el FHA, o bien deberán recibir la aprobación especificada por parte de la subgerencia.
De proyectos y viviendas del FHA, para lo cual se deberá presentar la memoria de cálculo correspondiente y la documentación pertinente.
Las paredes de mampostería deberán reforzarse adecuadamente, tanto vertical como horizontalmente, de acuerdo con los requisitos estipulados más adelante.





CIMIENTOS PARA PAREDES
·         Se diseñaran para soportar las cargas superpuestas, dando una distribución adecuada a las mismas, de acuerdo con la resistencia del terreno, debiendo ser continuo para proveer un amarre adecuado entre ellos es decir, deben formar cuadros cerrando los ambientes que delimitan.
·         Los cimientos corridos, bajo muros de cualquier clase, será de concreto reforzado. El ejemplo de otro material u otro tipo de cimiento (cimientos aislados, uso de pilotes, entre otros.) requiere la autorización previa del FHA, debiéndose presentar para ello toda la información necesaria
·         Aquellas partes donde la cimentación esté sobre zanjas de tubería o áreas inestables  deberá reforzarse convenientemente
·         El recubrimiento del refuerzo no debe ser mayor de 1/3 del peralte del cimiento ni menor de 5 cm.
·         La profundidad de cimentación estará dada por la resistencia del suelo, pero no será menor de 50 cm.
·         Las unidades de mampostería que se coloquen entre la cimentación y la solera de humedad, deben ser como mínimo de la clase, tipo y resistencia de las unidades de los muros.
·         Cuando sean necesarias variaciones en las cotas o niveles de cimentaciones corridas, como en el caso de terrenos inclinados, la conexión vertical entre tramos horizontales a diferente nivel será de concreto reforzado, con las mismas dimensiones y refuerzos que el cimiento, debiendo fundirse monolíticamente con éste.  Cada tramo horizontal no será menor de un metro y la conexión vertical entre dos tramos horizontales no tendrán una longitud mayor que el menor tramo horizontal adyacente.
·         Para viviendas cuya área de construcción no exceda de 100 m2 (Resolución de junta directiva no.2084) y sean de un piso, puede utilizarse un cimiento corrido  continuo formando cuadros que cierren los ambientes que delimitan, de sección trapezoidal, rectangular o te invertida, que sirva además como solera de humedad con las siguientes características mínimas, siendo aceptables únicamente cuando esté apoyado sobre talpetate o arena pómez consolidada (no sobre rellenos, suelos arcillosos expansivos o suelo vegetal).
·         Profundidad de cimentación 15 cm.  mínimo, debiendo incrementarse de acuerdo a la ley.
·         Como alternativa del refuerzo, podrá emplearse malla electro soldada o varillas de acero de alta resistencia con las características siguientes:
·         Las longitudes mínimas de desarrollo de refuerzo, longitudes de anclaje y longitud de traslape.
·         Los traslapes del refuerzo deberán efectuarse en forma escalonada.
·         La longitud de anclaje se medirá desde el rostro del miembro.
·         El anclaje de las barras y varillas que llegan a otro miembro de concreto reforzado debe penetrar, traslaparse más de 50% del refuerzo dentro de una longitud de traslape, salvo en el caso de elementos prefabricados, en cuyo caso sí se podrá traslapar el 100% de refuerzo, por medio de varillas con longitud de desarrollo especificada por el ACI.
·         El miembro y doblarse junto al refuerzo de la cara opuesta a la de la entrada. Si solo existe una cama de refuerzo el doblez se hará de preferencia después de cruzar la misma.
ESPESOS Y MATERIALES PARA PAREDES DE MAMPOSTERÍA:
 El espesor mínimo de paredes con refuerzo verticales y horizontales, para viviendas de 1 nivel, es de 11 cm y su relación altura / espesor no será mayor de 23.  Los muros con relaciones mayores de 23 deberán tener elementos adicionales de refuerzo, diseñados para imposibilitar el pandeo del muro.  El espesor mínimo de paredes para viviendas de 2 niveles, en el primer nivel es de 14 cm. y su relación altura / espesor no será mayor de 20.  Los muros con relaciones mayores de 20 deberán tener elementos adicionales de refuerzo, diseñados para imposibilitar.   
   

MEDIDAS DE PREVENCIÓN

1.     Rodear con cintas el área de trabajo.
2.     Personal para supervisar en caso de alguna emergencia.
3.     Monitorear la atmosfera de trabajo.
4.     Supervisar que los suelos no tengan presencia de agua.
5.     Verificación de la excavación soportes, puntales.
6.     Si se encuentra agua en la excavación no se puede laborar.
7.     En áreas de profundidad 1.20 m, se considera áreas confinadas en las cuales es necesario el equipo de protección personal.
8.     Equipar el área de trabajo con mecanismos de salida, (escaleras o rampas).


CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Semana  1
Semana 2
Semana 3
L
M
M
J
V
S
L
M
M
J
V
S
L
M
M
J
V
S
No.
Actividad


















1
Excavación


















2
Hechura y
colocación de armaduría




































3
Colocación de instalaciones


















4
Elaboración de mortero


















5
Fraguado de cimentación


















6
Levantado de sobre cimiento



















7
Hechura de solera de humedad

















8
Encofrado de solera


















9
Fundición solera humedad


















10
Desencofrado



















CARTILLA DE SUPERVISIÓN 

No.
Actividad
Materiales
Herramientas
Aspectos a
Supervisar
Observaciones
Anexos
1
Excavación
·         Cal para marcación de donde se va excavar el terreno
·         Máquina para excavación
·         Piocha
·         Pala
·         Azadón
·         Barreta
·         Carreta
Que la excavación quede exacta, a nivel sin ningún problema a la hora de fundir.
Si es necesario  el uso de más  maquinaria y de trabajadores, para ahorrar tiempo
http://www.argonmexico.com/images/stories/archivo/excavasion30713.jpg
2
Hechura y colocación de armaduría
·         Hierro
·         Alambre de amarre

·         Tenaza
·         Alicate
·         Corta alambre
·         Cierra
Que sea el hierro indicado y  con medidas exactas.
Mala colocación de armaduría.
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi21Y_A4X95jF_rpaaHSQMwGW3qD-zVNbBfMtJ1JBhASZUdG8MugT55PFtF75nEbYznUoVSLCcWGBADJHfsL9gVs4DQaFoitiyN-1LOxMcbgM0jChg92hB3YJ5DoKyiEHVyIBgP5GZsUmVM/s1600/CIMIENTOS+CON+ARMADURAS,+EN+EL+MAESTRO+DE+OBRAS+XAVIER+VALDERAS,+SOBRE+PALETAS,+ALBA%C3%91ILES,+CURRANTES+DEL+LADRILLO,+CONSTRUCTORES+(2).JPG
3
Fundición de cemento
·         Cemento
·         Agua
·         Arena
·         Piedrín
·         Tacos de concreto
·         Carretilla
·         Llana
·         Pala
Que estén antes las instalaciones de aguas pluviales correctamente.
La estructura está mal hecha.
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjErOwwY_sV3E0GPmfnTenTR5y-sJX2vwST7Ghtij0Ay2i_2zg5O1nDRQCazT9kbMVrI0TpN0yNuV0hcaZJXYedAgRXNcI3un17RzJikpXoguw2nPslBzMHLhQIiPE2L1Zl66h5_27PX1-k/s1600/Foto0143.jpg
4
Levantado hasta solera de humedad
·         Block
·         Hierro
·         Eslabones
·         hierro
·         Madera
·         Clavos
·         Martillo
Que este a nivel el muro y el mortero este correctamente aplicado.
Comprobar que el nivel sea el correcto.
http://162.211.84.123/~m22006/images/stories/obras/2009/escuela/ejecucion2.jpg
5
Hechura y colocación de armaduría solera de humedad
·         Block
·         Agua
·         Arena
·         Piedrín
·         Tacos de concreto
·         Azadón
·         Alambre de amarre
·         Flexo metro
Que este en el proceso correcto sin cambios.
Verificar la fundición de la solera de humedad.



6
Colocación y fijación de tubería para instalaciones
·         Tubo de PVC

·         Tubos para drenajes
·         Tubos PVC
·         Tenazas
·         Martillo
·         Alicate
·         Tornillos

Supervisar que todas las tuberías estén correctamente instaladas antes de la fundición.
Verificar que las tuberías no estén rotas y estén bien colocadas.

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg4xPoV4JcRGzuK0yZdDQsSnoEmBx-Kjm-ZdLC1XJNDMswq_baI9TzjChUW97WF6otEl-HKwMLEkZZgURwU2T3r1lRz6Nl_iSyZNAPEv8P8nf0omnBRPzm1ludW3yJYVLVNrS1we2hd6FU/s1600/Imagen6.jpg
7
Formaleteado fundición y quitar formaleta de solera de humedad
·         Madera
·         Arena
·         Agua
·         Piedrín
·         Clavos
·         Martillo
·         Martillo
·         Uña
·         Cincel
Supervisar que esté totalmente seco antes de quitar la madera y fundir correctamente
Revisar que el formaleteado haya sido el correcto.
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiMZwf1sNJSQUm7EodSHaIGv8cjP_Mk9om9msL96YMA1Iun5A7ZQxh9wA1AwZJbeQKw5J5DXE7Rl897rk1ke3-Y7ZtCirnVEvA81EYcTrGKTjwk6eK3G3s8HUdeo1n1pboBhkITDoci9KIk/s1600/carreta.jpg
















































ACTAS

ACTA DE APERTURA


Reunidos  en el Colegio de Informática IMB-PC con dirección: Calzada San Juan treinta y uno guión noventa y siete zona siete.
El día martes diecinueve de abril de dos mil dieciséis las siguientes personas: Profesor Luis Fernando Fajardo y los alumnos de 5to. Bachillerato. Para faccionar el acta de apertura correspondiente al renglón No. 2 cimentaciones.

Firma de quienes intervinimos ___________________________
Damos fe ____________________________

                 _____________________________  

                                      Sello

ACTA DE CIERRE


Reunidos  en el Colegio de Informática IMB-PC con dirección: Calzada San Juan treinta y uno guión noventa y siete zona siete.
El día miércoles veintiocho de mayo de dos mil dieciséis las siguientes personas: Profesor Luis Fernando Fajardo y los alumnos de 5to. Bachillerato. Para faccionar el acta de cierre del renglón No. 2 cimentaciones.

Firma de quienes intervinimos ___________________________
Damos fe ____________________________
        
                 _____________________________  

                                      Sello
  

No hay comentarios:

Publicar un comentario